Jason Sutter: “Cada día me despierto y reinvento mi carrera”
9 minutos de lectura
Photo Credit: Paiste Cymbals
Archivo: Mayo de 2020
Entrevista: Hernán Osuna
Hablemos sobre tu kit actual. Con Cher tocás un Ludwig Octaplus retro de doble bombo. El sonido está orientado a los 70´s, pero adicionalmente lo mezclás con pads electrónicos. ¿Qué podés decir de este set híbrido?
Este kit Ludwig Octaplus es un sueño hecho realidad. Agradezco enormemente a Uli y la Ludwig Drum Company por hacer este kit con las especificaciones exactas de un set de 1970. Ha sido sorprendentemente fácil de montar y de acostumbrarse a él. Sólo utilizo un bombo, así que le añado un doble pedal DW 9000 que me ayuda en un nivel más práctico. Estaba utilizando concert toms de 8 y 10 pulgadas con un set de seis piezas al inicio de nuestras residencias en Las Vegas. Una vez que comenzamos a realizar tours en estadios, pensé que los concert toms sonaban mejor y más claros. Y los primeros discos de Cher fueron grabados por Hal Blaine en uno de esos kits, así como los bateristas en vivo de Cher utilizaban este kit Octaplus (Willie Ornelas, por ejemplo) o un inmenso kit con concert toms (Jeff Porcaro). Por lo tanto, todo cobró sentido.
Mezclás un concepto retro y a la vez moderno.
Exacto. El sonido es moderno y vintage, ya que afino un poco más alto que las afinaciones de los 70. Por lo tanto, la mezcla tiene un poco de cada vibra. El kit de Roland es un TD30 que se usa en todos los hits de clubes de los 90´, como “Believe” y “Womans”. Además, utilizo efectos de percusión mientras toco el set acústico, lo cual es sumamente excitante. Toqué baterías electrónicas Simmons en bandas de covers durante los 80, así que fue divertido poder incorporar eso en mi kit actual. En jasonsutter.com podés encontrar todas las especificaciones
¿Cómo conseguiste el trabajo con ella? ¿Qué te demanda como baterista?
Mark Schulman estuvo tocando con Cher por muchos años y nos encontramos en Los Ángeles a través de los años. Ambos estuvimos como profesores en el LAMA, la Academia de Música de Los Ángeles. Él luego tomó el puesto como baterista de Foreigner luego de mí, porque ya había tocado con ellos en los 90´. Me vio tocando un material con escobillas online y nos hicimos amigos. Un día quedamos para almorzar y me comentó que sabía que yo podía rockear y pegarle duro a la batería, pero que no estaba seguro si tenía la dinámica más suave que se necesitaba para tocar con Cher. Mark tenía un tour con Pink y se le superponía con el de Cher, así que necesitaba a alguien que pudiera cubrirlo. Me preguntó si yo “era el tipo adecuado”. Le dije que me encantaría sumarme y que me aprendería todo el show si me lo pasaba y que estaría inmediatamente preparado para ello. Así que me dijo: “OK, eres el tipo adecuado”.
Hay que estar siempre al pie del cañón.
¡Sí! Estoy muy agradecido con Mark y eso prueba que siempre funciona ser diverso, porque te pueden llamar para diferentes proyectos musicales. ¡Este trabajo es uno de los más desafiantes que he realizado! Aquí hago uso de todas las dinámicas de mi rango y de cada centímetro de técnica e intento que cada canción, sea del estilo que sea, cobre vida y sea genuina. Desde una marcha rudimental a un pasaje circense, pasando por el doble bombo del metal, ritmos shuffle y patrones de toms físicamente exigentes, hasta cambiar mi toque por completo cuando paso -a veces en la mitad de la canción- de pads electrónicos a baterías acústicas. Hay de todo. La banda es tan buena que no tengo que preocuparme nunca. Trato de tocar el show perfectamente todas las noches, no sólo con precisión técnica sino también dinámicamente.

¿Cómo solés afinar tu batería? ¿Cuál es tu approach?
Todavía suelo afinar abierto sin muffles. Me interesa afinar los tambores con el fin de lograr su más pura resonancia y tono. Con los concerts toms es más fácil, porque sólo tenés parches superiores, Pero cuando hay 8 concert toms, tenés que ser consistente y el desafío es no afinarlos muy alto.
¿Qué parches estás utilizando?
Utilizo unos Remo Clear VIntage Emperor en los bateadores y Ambassadors en los resonantes de los toms de pie y del bombo. Para el redoblante utilizo un Coated CS X y un parche Low Profile con el cual lográs un combo fantástico, si lo que buscás es un sonido dinámico full que perdure. Además, utilizo una bordona Canopus de 30 hilos que marca la diferencia.El sonido general de la batería y la afinación lo son todo para mí, así que suelo trabajar codo a codo con el ingeniero para lograr el mejor sonido y facilitar su trabajo. En cuanto al bombo, el parche bateador es un Power Stroke 3 y tiene un micrófono Kelly Shu adentro para el PZM y un micrófono principal en el centro sin muffling.
Contame detalles acerca de tus platos Paiste.
Utilizo toda la serie original de Paiste 602. De izquierda a derecha: dos hi hats Stewart Copeland invertidos de 12’ (coloco el bottom arriba para darle más brillo) para el kit electrónico y un médium crash de 18´ con un splash signature arriba. Como hi hat principal utilizo unos Sound Edge de 14 pulgadas, un crash médium de 19´ con una campana de 14´ arriba, un prototipo de ride Signature de 24 pulgadas, un crash médium de 20 pulgadas con un PST 14 arriba y un Raw China 2002 de 19 pulgadas. Los nuevos 602 de Paiste son un regalo de Dios.
¿Cómo solés estructurar tus solos de batería? Recuerdo los solos de batería que hiciste con Chris Cornell en Argentina durante “Slaves And Bulldozers” y “Spoonman”. Fueron muy potentes, grooveros, concisos y directos.
Honestamente, los solos de batería que hice con Chris Cornell en ese tour de 2007-2009 fueron para él, porque Chris los disfrutaba mucho y nunca abandonaba el escenario durante ellos.
Hice 3 solos de batería por noche durante sus sets. Estaban orientados al ritmo, ya que esa era la vibra de canciones como “Slaves And Bulldozers”, que era un poco más abierta y más larga, pero yo siempre intentaba lanzar algo nuevo cada noche para entretener a Chris. Si buscás en YouTube, podés verme tocando un ritmo de samba en Río de Janeiro, mientras Corey McCormick (bajo) me acompañaba con un silbato. Si estuviera en un concierto de jazz o fusión, mi planteamiento de un solo de batería sería distinto. Pero para los conciertos de rock generalmente la idea está orientada al groove para mantener al público encendido.
Ya que lo mencioné, hace varios años perdimos a Chris Cornell. ¿Cómo lo recordás?
Trabajar con Chris fue LA oportunidad. Obviamente, todo el mundo sabe eso de él como músico, pero pude conocerlo profundamente y debo decir que era un ser sumamente sensible. Una persona cariñosa, divertida, inteligente y educada que podía hacerte reír. Chris era una verdadera estrella de rock y nunca tenía una mala noche. Nos animó a tocar y nunca preocuparnos por él o por tocar una nota equivocada. “Solo animate, tocá el cielo y no lo pensés dos veces: simplemente hacé música”, ese era su concepto. Estábamos en el tipo de entorno que todos agradecemos tener. Era un gran padre, amaba a su familia y también era un gran fanático de la música. Pienso en él con cariño a menudo y recurro a sus discos cuando más lo extraño.
¿Cómo terminaste tocando en Foreigner? Sé que estabas jugando al tenis cerca del tecladista de la banda y fuiste a hablarle. Milton Berle dijo una vez: “Si la oportunidad no golpea a la puerta, construí vos una puerta”. ¡Construiste muchas puertas en tu carrera!
Jaja, sí. Construí esa puerta, ¡ya que de eso se trata! Creá una red de contactos y tocá de maravilla cuando finalmente te llamen. Te cuento: me estaba metiendo en el tenis y Yogi Lonich (guitarrista de Chris Cornell) organizó un partido de dobles con el bajista Brett Simons (Chicago) y Mike Bluestein, tecladista de Foreigner. Le mencioné a Mike que, si en el futuro hubiera una vacante para el puesto de baterista en la banda, que me tuviera en cuenta. Lo dije de pasada después del juego y, efectivamente, recibí una llamada de Mike unas semanas después, mientras se desarrollaba la feria NAMM. El baterista Brian Tichy se iba y ambos pusieron mi nombre en la lista. Terminé volando a un concierto con ellos en Texas y audicioné durante la prueba de sonido, tocando alrededor de 7 canciones. Conseguí el trabajo un tiempo después y tuve mi primer concierto en Las Vegas a la semana siguiente. Eso duró hasta que recibí la llamada de los New York Dolls para una gira veraniega en los Estados Unidos como teloneros de Mötley Crüe y Poison. Chequeá el disco Foreigner Live en el I tunes Fest de Londres. Pude tocar en vivo todos esos éxitos. Fue súper divertido.
Realizaste una licenciatura en educación musical, luego una maestría en percusión orquestal, tocaste para Foreigner, Smash Mouth, Chris Cornell, Vertical Horizon, America Hi Fi, New York Dolls y muchos más. ¿Qué significa la música para vos en este momento de tu carrera? ¿Qué cosas mantienen tu fuego encendido?
Todavía me encanta sentarme detrás de una batería tanto como lo hacía cuando era niño y nada importaba. Solo tocaba por diversión, hacía música con chicos de mi edad en mi garage por amor a la música. Creo que de alguna manera he completado el círculo. Ahora puedo tocar con los mejores músicos del mundo, lo cual es la verdadera recompensa y con cada concierto que mencionaste y más, me volví cada vez mejor como músico, no sólo como baterista, lo que hace que cada nuevo sea más gratificante.
He hecho todo lo que siempre soñé como músico. Estoy muy satisfecho y me siento afortunado. También aprendí que el verdadero éxito es cómo te sentís vos con respecto a tu carrera: si podés mirar atrás y estar satisfecho con la música que hiciste, no con lo que otra persona piense al respecto. Es difícil decir eso sin sonar grosero, pero no lo pienso de esa manera. Es una forma muy zen de verlo.
Comenzaste en tu rol de productor trabajando con una canción de Smash Mouth. ¿Cuál es tu planteamiento a la hora de producir?
Tuve una idea para una canción y al grupo le encantó. Básicamente me eligieron para producirla, ya que el productor Eric Valentine tuvo que ir a mezclar una canción para una banda sonora y dejó que su asistente se ocupara del resto. Básicamente expuse verbalmente la vibra que escuché, que creo que fue «Metallica se encuentra con Green Day«. Tracé un arreglo que pensé que tenía la mayor cantidad de ganchos para una melodía pop y la longitud correcta y literalmente toqué la parte de batería en una toma con metrónomo junto a Greg Camp, guitarrista de Smash Mouth y principal compositor.
Simplemente tomo la idea, edito como oyente y como baterista para hacer que las partes cuenten y sean lo suficientemente pegadizas para mantener la atención de quien escucha.
¿Qué consejos podrías dar para quienes desean forjar una carrera en el mundo de la música?
Creo que la clave es el trabajo en red y la persistencia; la diversidad y la versatilidad como baterista. Cuanto más toques, más vas a trabajar. Si te limitás a un estilo, realmente estás reduciendo tus opciones. Salí y mirá artistas, ¡obviamente en tiempos de no pandemia! Conocé a muchos músicos de la escena. Tenés que estar en el lugar correcto en el momento adecuado, así que asegurate de investigar de dónde proviene la música cerca tuyo. Y llegá ahí.
Vivís en Los Ángeles, una de las mecas de la música. Aun así, el mundo de la música ha cambiado mucho en los últimos 20 años, incluso allí
La industria cambia constantemente, así que cada día me despierto y reinvento mi carrera. Tenés que mantenerte actualizado. Concentrate en tus fortalezas mientras trabajás duro para mejorar tus debilidades. Sé honesto con vos mismo y con los demás. Y tratá de lograr una especie de estabilidad en este negocio inestable que puede hacerte o deshacerte.
Más info sobre Jason aquí.
