octubre 29, 2025

Enamorado de lo grave

4 minutos de lectura
Foto: Sebastian Molina

Federico Ghazarossian, bajista y contrabajista; Arrancó en Don Cornelio y la Zona, siguió en Los Visitantes, Me Darás Mil Hijos y finalmente el trío Acorazado Potemkin. Pero también, en estos años, se hizo tiempo y lugar para estudiar contrabajo, fascinarse con el tango y convertirse en un lector voraz, ahora en Buseca, viene tocando y buscando su sonido.

Actividades y grupos:
Don Cornelio (entre los años 1985 y 1990)
Los Visitantes (miembro fundador 1990 hasta 1999)
Me darás 1000 hijos (miembro fundador desde 2001)
El Cardenal Domínguez Cuarteto (entre los años 2001 y 2008)
El Cardenal Domínguez y La Bagayera (2008 hasta 2009)
Acorazado Potemkin (miembro fundador desde 2009)
Buseca dúo con Mauro Iuvaro

Estudio de bajo eléctrico con diferentes profesores entre los años1980 hasta 1983, estudio del contrabajo con el maestro Oscar Giunta desde el año 1996 hasta hoy, estudio de del contrabajo en el tango con el maestro Horacio Cabarcos entre los años 2006 y 2007 inclusive. Como sesionista, grabe con Alfredo Piro, Claudia Levi, Gabo Ferro, Paramo, en Publicidad y Películas., entre los 2008 y 2010 hice alrededor de 90 show en el Piazzolla Tango, como reemplazo de mi maestro Oscar Giunta.

Con Acorazado Potemkin, su instrumento y equipo. Foto: Sebastian Molina.

¿Cómo y porqué empezaste a tocar el bajo?

¡Empecé a los 15 años, como una decantando de la guitarra y la batería que lo hice antes, ya que las tenía a mano, pero de manera autodidacta, me gustaba el sonido grave y la sección rítmica, pero a esa edad no tenía nada claro, lo único claro era que quería tocar algo y tocar con otros!!!

¿Cuáles fueron tus influencias?

mis primeras influencias tempranas fueron Tchaikovsky y Piazzolla, después Led Zeppelin y con eso todo el rock

¿Con qué instrumento y amplificador comenzaste y con que estas tocando hoy?

mi comienzo fue con bajo Faim jazz bass y el equipo un Alarksonic, todo nacional, después pude comprar un Gibson G3 que lo uso hasta ahora y el equipo un Trace Elliot

¿Cómo fue la evolución de tu sonido?

obvio que el cambio de instrumento y equipo influyó, pero además el tiempo, el estudio y tocar diferentes tipos de estilo!! y profundizar en los graves, porque ya estaba totalmente enamorado de ellos!!!! Además, el estudio del contrabajo me abrió una puerta enorme en el concepto de los graves en general

¿Qué cosas de los bajistas de antaño y su sonido crees que hay que rescatar y que cosas nuevas
¿equipos y/o técnicas hacen hoy la diferencia?

hay que tomar todo lo que te llame la atención de cada época, porque el sonido es diferente en cada década, ya sea tocar con los dedos, púa o con lo que sea para tratar de lograr lo que se quiere expresar, y me parece que las diferencias las hacen las ideas, no el equipo o técnica.

Foto: Javier López Uriburu

¿A partir de qué momento/disco/año, crees que encontraste tu voz y tu sonido como bajista?

como tengo un largo camino, en todo encuentro algo logrado, siento que de alguna manera me estabilice los últimos 12 años a partir del sonido y que tratar de decir

¿Como ves al instrumento hoy y qué rol crees que ocupan hoy los bajistas en la música actual?

siempre vi el bajo o el contrabajo como algo fundamental en la pirámide musical, es donde se asienta todo lo demás, obvio que, a partir de diferentes estilos, cambia los roles de mayor exposición o solo de estar, pero siempre está!!

¿Qué bajistas de la nueva camada te gustan y por qué?

no tengo preferencias por alguna/o en especial, son todos buenos en lo suyo y su búsqueda, me parece importante la música y la creación musical en conjunto, ahí es donde todo se conjuga y aparece lo distinto/ nuevo!

¿Cuál crees que es el peor error que cometen los bajistas de hoy y de siempre?

no investigar / escuchar lo mismo siempre, hay una riqueza musical infinita, que no tiene límites, tenemos que probar todos los elementos que hay y también generar nuevos, investigando, probando y errando, eso nos lleva a lugares insospechados e intuitivos!

¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en comenzar a tocar el bajo?

que se anime, siempre está a tiempo, y que el lugar de los graves es hermoso, es como la sangre, si no tenes, no hay vida!!!

Foto: Javier López Uriburo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te hayas perdido

Copyright © Todos los derechos reservados. | Luis Eduardo Mojoli.