Lalo Schifrin, homenaje sinfónico a un gigante del sonido cinematográfico
3 minutos de lectura
Por Hernán Rago
El próximo viernes 17 de octubre, el Teatro Gran Rex de Buenos Aires será escenario de un homenaje que trasciende el simple repaso de partituras: «Lalo Schifrin Homenaje Sinfónico» promete un viaje por la obra de uno de los compositores más influyentes del cine y la televisión mundial. La orquesta, integrada por más de 50 músicos y dirigida por el maestro Andrés Robles, recorrerá una selección de piezas que definieron generaciones, desde el ritmo hipnótico de «Misión Imposible» hasta la tensión cinematográfica de «Bullit» o la energía de «Operación Dragón».
El concierto contará con el respaldo de una pantalla gigante donde se proyectarán secuencias de las películas musicalizadas por Schifrin, transformando cada tema en un puente entre la música y la imagen, entre la partitura y la memoria colectiva.

Lalo Schifrin, nacido como Boris Claudio Schifrin en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y fallecido el 26 de junio pasado en Los Ángeles, fue más que un compositor: fue un puente entre la música popular, el jazz y el gran cine. Desde sus primeros años, animado por su padre violinista, comenzó a tocar el piano a los seis años bajo la tutela de Enrique Barenboim, padre del célebre director Daniel Barenboim. Su formación incluyó estudios en el Conservatorio de París, donde participó activamente de la escena jazzística de la ciudad, y su regreso a Buenos Aires lo encontró liderando una big band que ya dejaba entrever su talento para el arreglo y la dirección.
El encuentro con Dizzy Gillespie en 1956 marcó un antes y un después: la suite «Gillespiana», encargada por el trompetista, consolidó a Schifrin en el universo del jazz internacional. A partir de 1960, su carrera se trasladó a Nueva York y luego a Hollywood, donde se convirtió en sinónimo de excelencia musical para la pantalla. Su obra abarca series televisivas como «Misión Imposible» y «Mannix», y películas que van de «The Cincinnati Kid» a «Harry el sucio», «Enter the Dragon» y «THX 1138», pasando por innumerables composiciones que combinaban jazz, ritmos latinos y un oído cinematográfico impecable.

Foto: Peter Oszvald-fma
Reconocido con seis Premios Grammy, múltiples nominaciones a los Emmy y a los Oscar, y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, Schifrin también dejó su huella en Argentina, con trabajos como «Venga a bailar el rock» (1957), «El jefe» (1958) o «Tango» (1998), y en la música de cámara y jazz sinfónico, con discos como «Jazz Meets the Symphony» o su rol como arreglista de Los Tres Tenores.
Este homenaje sinfónico, producido por Relart América y Monitor Music Producciones, se presenta no solo como un concierto, sino como una experiencia que celebra la vida y la obra de un compositor que supo transformar cada nota en historia, cada tema en un ícono de la cultura popular.
Viernes 27 de octubre, 20:30, Teatro Gran Rex, Avenida Corrientes 857, CABA.
Entradas a la venta en: https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/Lalo-Schifrin/372230897289
